Tren al sur: los patrones de migración interna que nos revela el Censo 2024

Una mirada detallada a los datos nos dice que los habitantes migran a comunas más al sur que las de origen.

A lo largo de este año se han ido publicando distintos resultados del Censo de población realizado el 2024. Uno de los datos que nos llamó más la atención fueron los de migración interna; es decir, cómo los habitantes de Chile se cambian de domicilio desde una comuna a otra dentro del territorio nacional.

Si bien otros artículos ya se han enfocado en las comunas con mayor migración interna o la preferencia por comunas costeras, en Dataista no quisimos enfocarnos en los números, sino que nos propusimos visualizar los patrones de movimiento de todas las comunas.

260 comunas ganaron habitantes, mientras que sólo 84 perdieron población

En general, son más las comunas que ganan que las que pierden población, y es de esperar que aquellas que pierden más gente son las que a la vez tienen más habitantes, principalmente las ubicadas en la Región Metropolitana, lo que, efectivamente, se refleja en los datos. Este tipo de análisis, lamentablemente, no nos dice mucho sobre los patrones de movimiento: ¿de dónde y hacia dónde se están moviendo los chilenos y chilenas?

Comunas del norte del país tienden a perder población, mientras que las del sur tienden a ganar gente

Lampa Ganó 19532Santiago Perdió 106612← NorteSur →

Una vista a la cantidad neta de habitantes que pierde o gana una comuna desde norte a sur nos revela que las comunas que más habitantes pierden tienden a ubicarse en el norte del país, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región Metropolitana. Desde ahí hacia el Sur, las comunas tienden a recibir gente. Esto ya nos empieza a revelar los patrones de movimiento, pero aún hay datos que se dejan afuera, ya que entres dos comunas, A y B, hay migración en ambos sentidos (es decir, desde A hacia B y desde B hacia A), algo que la cantidad neta no logra capturar.

La mayoría de la migración, sea en el norte, centro o sur, es hacia una comuna más  sureña

Migración al sur →← Migración al norte

Al ver el detalle de todos los movimientos entre comunas se empieza a apreciar cómo se mueven los habitantes dentro del territorio nacional. Ya sea en comunas del norte, centro o sur, el cambio tiende a ser hacia comunas ubicadas más al sur que las de origen. Esto se aprecia claramente en comunas del norte grande, pero también en las del centro, principalmente las de la región Metropolitana. La única clara excepción es el movimiento desde comunas de la región Metropolitana hacia las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

El mismo patrón se aprecia al calcular la migración neta entre regiones

TarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaísoMetropolitanaO'HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysénMagallanesArica y ParinacotaTarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaísoMetropolitanaO'HigginsMauleÑubleBiobíoLa AraucaníaLos RíosLos LagosAysén2000 o más2000 o más0Migración neta entre regiones← Al norteAl sur →
Tanto Tarapaca como Antofagasta presentan una fuerte migración hacia el sur a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana
Mientras que la región Metropolitana muestra migración al norte (Coquimbo y Valparaíso) y a todas las regiones al sur, principalmente hasta Los Lagos.

Al calcular la migración neta entre regiones se aprecia más claramente que tanto la región de Tarapacá como la de Antofagasta tienen una fuerte migración hacia el sur, principalmente a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Algo parecido se aprecia en la región Metropolitana, que muestra migración hacia el sur hasta la de Los Lagos, pero también hay un flujo importante hacia regiones más al norte, principalmente Coquimbo y Valparaíso.

La forma en que los chilenos y chilenas han migrado dentro del territorio nacional es, sin duda, variada y complicada. Los datos tienen una riqueza enorme que nos permite descubrir patrones como los vistos en este artículo. Es por eso que hemos dejado a disposición  una herramienta en donde pueden explorar en más detalle la migración interna con datos del último Censo de población.

Recuerda escribirnos a  hola@dataista.studio en caso de que tengas alguna duda o si tienes alguna idea de análisis que quieras publicar con nosotr@s.

Fuentes

Los datos originales se descargaron del portal oficial del Censo 2024 en formato XLSX y fueron complementados con los datos de latitud para cada comuna desde este repositorio de GitHub.

Métodos

Los datos fueron mínimamente procesados para calcular la migración neta entre cada par de comunas, además del sentido de la migración entre ellas. El notebook utilizado para estos cálculos puede ser encontrado en el repositorio de datos abiertos de Dataista.