¿De qué colegio saliste?

La mayoría del estudiantado en las universidades proviene de colegios particulares subvencionados, pero un grupo de 6 universidades se sale de la norma.

Cada año, cuando se dan a conocer los resultados de la prueba de admisión a las universidades, la conversación se centra en dos temas: la concentración de puntajes altos de colegios particulares privados y la caída de los colegios emblemáticos. Sin embargo, el tema más olvidado es que al momento de postular a la universidad la mayoría de los alumnos que entran a primer año provienen de colegios particulares subvencionados.

En esta visualización cada círculo representa una universidad y su tamaño está dado por el número de estudiantes que ingresaron a dicha institución el año 2024. Su ubicación está determinada por el porcentaje del alumnado que de establecimientos Públicos, Particulares Subvencionados y Particulares Pagados.

En la esquina inferior izquierda se agrupan las universidades con ingreso de estudiantes provenientes mayoritariamente de establecimientos Particulares Subvencionados. Estos representan alrededor del 85% del total de universidades del DEMRE.

La Universidad de los Andes, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad del Desarrollo y Pontificia Universidad Católica de Chile concentran alrededor del 40% del total de estudiantes provenientes de establecimientos Particulares Pagados. En el caso de la Universidad de los Andes, más del 85% de su estudiantado proviene de dichos establecimientos.

Solo la Universidad de los Lagos y la Universidad de O'Higgins presentan predominancia de estudiantes de establecimientos Públicos. En ambos casos también presentan un alto porcentaje de estudiantes provenientes de establecimientos Particulares Subvencionados.

La Universidad de Chile es la que más cerca se encuentra del centro del gráfico, y, por ende, muestra una composición estudiantil más heterogénea, con una representación más equilibrada de alumnos de distintos establecimientos.

La mayoría del estudiantado que entra a la universidad en primer año proviene de colegios particulares subvencionados. Si tomamos las diez instituciones con mayor proporción de alumnos provenientes de esos colegios, ninguna baja de un 65% de aquellos estudiantes. En particular, destacan universidades de regiones como la Bernardo O’Higgins, Arturo Prat, de Aysén, de la Serena, y de Valparaíso. La que se acerca más a una composición homogénea es la Universidad de Chile, con un 33%, 42%, y 24% de estudiantes provenientes de establecimientos particulares pagados, subvencionados y públicos, respectivamente.

A pesar de que las y los estudiantes provenientes de colegios particulares subvencionados predominan en la mayoría de las universidades, hay algunas que se escapan de esta tendencia. Universidades como la de los Andes, Adolfo Ibáñez, del Desarrollo y la Católica de Chile atraen predominantemente a estudiantes de colegios particulares pagados. Mientras que sólo la Universidad de O’Higgins y la de los Lagos presentan una proporción mayor de estudiantes provenientes de establecimientos públicos.

Diez universidades con más porcentaje de estudiantes provenientes de

Aunque muchas universidades en Chile tienden a mantener una composición estudiantil consistente a lo largo de los años, se observan algunas que han experimentado cambios. Universidades tradicionalmente asociadas con una alta proporción de estudiantes de colegios particulares pagados están comenzando a incorporar más estudiantes de colegios particulares subvencionados. Paralelamente, instituciones que históricamente han atraído a estudiantes de colegios subvencionados están ampliando su alcance a estudiantes de establecimientos públicos.

Entre las que destacan en este aspecto están la Pontificia Universidad Católica que bajó de un 63% a un 55% los estudiantes provenientes de establecimientos particulares pagados. En el caso de la Universidad Diego Portales y la Finis Terrae, la proporción proveniente de establecimientos particulares subvencionados pasó de 42% a 63%, y de 44% a 65%, respectivamente. Igualmente, la proporción de estudiantes provenientes de colegios públicos creció de 16% a 42% en la Universidad de Aysén y de 29% a 50% en la de Atacama.

Evolución de la composición del estudiantado en las universidades chilenas

Para profundizar en la comprensión de las tendencias y cambios en la composición estudiantil de las universidades chilenas, les invitamos a explorar nuestro gráfico interactivo. Para obtener más información de una universidad en un año en particular, puedes pasar el cursor sobre el círculo.

Universidad
Periodo
2010 2020
2010 2020

Fuentes

Los datos originales se extrajeron del portal de base de datos del DEMRE.  Los datos procesados están disponibles en el repositorio de datos abiertos de Dataista.

Métodos

Este análisis emplea datos de matrícula académica del periodo 2014 a 2024. Los datos han sido procesados y categorizados según el tipo de establecimiento educativo de origen de los estudiantes: particulares subvencionados, particulares pagados y públicos. Estos últimos incluyen tanto establecimientos municipales como Servicios Locales de Educación Pǘblica (SLEP).